Casting JD Kids
*

En esta siguiente sección encontrarás 3 apartados, uno para cada personaje que estamos buscando:

👦 Juan Diego: Un niño de 8-10 años
👧 Jade: Una niña de 8-10 años
🧑‍🦱 Narrador/a: Adulto

En cada apartado verás una breve descripción del personaje, para que conozcas más sobre el proyecto y te inspires en tu actuación.

Lee detenidamente y repasa con calma el segmento de guion que se indica allí. Luego, grábate a ti mismo (o al menor de edad), leyéndolo.  

Queremos ver cómo se transmiten las emociones de cada personaje. Así que actúa con el corazón: sonríe si es un momento alegre, abre los ojos con asombro, o pon tus manitas en el pecho si estás te emocionas. ¡No se trata de hacerlo perfecto, sino con amor y sinceridad! 

Al final de cada apartado, podrás subir tu casting en un archivo de audio o video, según prefieras.

❤️‍🔥 ¡Elige el personaje y deja que tu voz le dé vida a esta gran historia!

Un poco sobre (nuestro) Juan Diego

JD es un niño indígena: humilde pero con un gran corazón, y un espíritu muy aventurero. 
Su tono es infantil y juguetón, aunque cuando es necesario, puede ser serio y consciente.

Graba al pequeño leyendo estos dos guioncitos en voz alta. Puede ser leído o memorizado. Lo importante es la calidad de la interpretación.
Nota importante:
Los fragmentos del guion tienen partes en donde habla el Narrador u otros personajes. No necesitas grabar esas partes, solo las de Juan Diego.

¿Listo? ¡Aquí vamos!

FRAGMENTO 1

JUAN DIEGO
(Desconsertado)

¿Eh? ¿Qué es eso? Nunca hay pájaros aquí...¿qué es ese olor?

NARRADOR
Juan Diego se comenzó a darse cuenta de que a su al rededor no había más nopales y mezquites, sino hermosas flores con una fragancia envolvente.

JUAN DIEGO
(Asombrado y muy sorprendido)
Esto es...¡increíble! ¿Será que estoy en el lugar del que me acaba de platicar Juan Bernardino? ¡No...no puedo creerlo!

(Se escucha un canto leve a la distancia, como un tarareo)

JUAN DIEGO
(Sospechoso)
Alguien está cantando...

NARRADOR
Juan Diego vio a la distancia una figura parada sobre una roca.

JUAN DIEGO
(Diciéndolo sigilosamente, como para sí mismo)
Es hora de usar mis habilidades de ninja para acercarme desapercibido...

NARRADOR
Se acercaba de manera desapercibida -al menos eso creía él- mientras se trepaba por una roca para asomarse.

JUAN DIEGO
Es...¡una mujer! Y es...bellísima. ¿Qué estará haciendo...?

FRAGMENTO 2

JUAN DIEGO
Jade, hay algo que debo de contarte. Ayer en el palacio...conocí a alguien.

JADE
(Desconfiada)
¿Quién?

JUAN DIEGO
Un fraile. El prisionero del que hablaban los hombres que discutían ayer.

JADE
(Frunciendo el ceño)
¿Un invasor? ¿Y qué tiene?

JUAN DIEGO
Sabe mucho sobre nosotros. Habla nuestro idioma, respeta nuestrastradiciones… y...me habló de un Dios diferente. Un Dios que ama, que libera.

JADE
(Cortante)
¿Y tú le creíste? ¿Así nomás?

JUAN DIEGO
(Sincero y emocionado)
Es que no sé cómo explicarlo... lo que me dijo me tocó el corazón. Por primera vez sentí que… que no estoy solo. Que hay un propósito para mi vida. Que soy más que un huérfano...me siento...libre.

JADE
(Suavemente al principio, luego con fuerza contenida)
JD… de veras no te reconozco. ¿Ya olvidaste todo lo que nos hicieron los españoles? ¿A cuántos de los nuestros perdimos? ¿Cuántos templos destruyeron, cuántos nombres borraron? ¿Traicionarías a tu pueblo y tu cultura por unas palabras bonitas?

JUAN DIEGO
(Con dolor, pero firme)
No son solo palabras, Jade. Las cosas que me ha dicho sobre Jesús son... increíbles. Siento que a partir de ahora, nada será igual.

Un poco sobre Jade

Jade es un niña indígena, hija del líder de la aldea donde vive Juan Diego. Chiflada y privilegiada en el mundo indígena.

Pasa de tenerlo todo a no tener nada con la llegada de los españoles, a reconciliarse y también madurar. Representa el absoluto resentimiento que algunos tienen hacia la conquista hasta el día de hoy, y que debe aprender a reconciliarse con su pasado.

Su tono es chiflado. Sabe algunas cositas sobre su cultura, pero tampoco demasiado.

Graba a la pequeña leyendo este guioncito en voz alta. Puede ser leído o memorizado. Lo importante es la calidad de la interpretación.

Nota importante: Los fragmentos del guion tienen partes en donde habla el Narrador u otros personajes. No necesitas grabar esas partes, solo las de Juan Diego. Las notas en paréntesis tampoco se deben de grabar. 

¿Lista? ¡Aquí vamos!

FRAGMENTO

JADE 
(Comiéndose los cacahuates de JD*. (*JD se prununcia 'yeidí'))

Oye, estos cacahuates garapiñados están buenos JD. ¿Dónde los
conseguiste?

JUAN DIEGO
(Esforzándose por subirse al árbol)
¡¿Pues dónde crees Jade?!...en el mercadito...de Chamani... 

(Se logra subir)
Aah, ¡al fin!, ¡dame eso!

JADE
(Mientras sigue masticando cacahuates)
Nada mal.

(Traga. Se chupa los dedos mientras habla)
Oye. Ya que estás aquí, ¡tengo una noticia súper emocionante!

(Bajando la voz, como diciendo un secreto, pero sin poder contener la emoción)


Acércate...
¡Encontré el rubí de Coyolxauhqui!*

(*Se pronuncia Coyolshauki)

JUAN DIEGO
(También susurrando)
¿El qué de quién?

JADE
(Molesta, voz normal)
Ash..¡El rubí Juan Diego! A ver...Obvio te
acuerdas del Templo Mayor, ¿no?

JUAN DIEGO
¿Te refieres al centro del universo
azteca, donde ofrecían sus
sacrificios, y que los españoles
destruyeron sin dejar piedra sobre
piedra? ¿Y donde construyeron encima
de las ruinas una iglesia?

JADE
(molesta por el recuerdo)
Ajám...ese mero....Pues allí, en el templo de Huitzilopochtli estaba la gran piedra de Coyolxauhqui, ¡la diosa guerrera! Y esto es lo más importante JD...en el centro de la gran piedra estaba un gran rubí. Lo recuerdo muy bien. Mi papá me llevaba varias veces allí cuando tenía sus encuentros con Moctezuma. Y yo siempre me perdía en su hermoso brillo.
Un rojo vivo, como no te lo pudieras imaginar Juan Diego...en fin, ¡lo encontré!

JUAN DIEGO
¿Dónde lo encontraste? ¿Lo tienes aquí?

JADE
(Como anunciando una travesura)
Bueeno, no. Quise decir que ya sé dónde está...y sé cómo encontrarlo.

Un poco sobre el Narrador

Es el puente entre la audiencia y la historia. La voz de un adulto/adulta que acompaña la historia y la va aterrizando a la vida de los niños que escuchan, a través de comentarios, preguntas, y narración. A veces también interactúa con la audiencia, y también va masticando la historia un poco, sobre todo para los más pequeños escuchas.

Su tono es amigable y cálido, aunque a veces serio y formal. 

Grábate leyendo este guion. Puede ser leído o memorizado. Lo importante es la calidad de la interpretación y la emoción que transmite.

Nota importante:
El fragmento del guion puede tener partes en donde hablan otros personajes. No necesitas grabar esas partes, solo las del Narrador.

FRAGMENTO 1

NARRADOR
¡Hola! Te doy la bienvenida a este lugar de historias, aventuras, y diversión. Escucharemos las vidas de los santos de maneras nunca antes contadas.

Esta es la maravillosa historia de Juan Diego: el niño indio que cambió la historia de una nación. ¿Sabes quién fue San Juan Diego?

(Cambio de música y ambiente)

Para conocer y entender bien a Juan Dieguito, hay que sumergirnos en un antiguo mundo lleno de misterio: un mundo de mitos y leyendas, donde lo natural y lo sobrenatural coexistían. El mundo de los indios prehispánicos. Hace mucho, pero MUUCHO tiempo, existía un poderoso y sanguinario imperio cuyo dominio que se extendía por todo Mesoamérica: los Aztecas. Este gran imperio tenía oro, palacios, cultura y grandiosas ciudades como nunca antes se habían visto.

La capital del imperio, llamada Tenochtitlán, era una hermosa ciudad fundada en medio de un lago, rodeada de hermosas montañas.

En el centro de la ciudad, los aztecas habían construido una gran pirámide donde ofrecían sacrificios a
sus dioses.

FRAGMENTO 2

JUAN DIEGO
(A sí mismo)
¡Arrgh! Otra vez..

NARRADOR
Ah, parece ser que Juan Diego está caminando por el cerrito.

JUAN DIEGO
¡Me choca! Siempre es lo mismo..¡este cerro está lleno de nopales! Jamás pensé que bautizarme y seguir a Jesús implicaría caminar entre tantos nopales. Ojalá las cosas fueran más sencillas que tener que hacer todas estas maromas para ser católico.

NARRADOR
En ese entonces, Juan Diego había seguido la recomendación de su amigo, Fray Fernando, tomando la ruta del cerro del Tepeyac para llegar a la Iglesia. Tenía que caminar por el cerro del Tepeyac todos los días para poder ir a misa y al Catecismo, y así evitar ser visto por algún guardia hostil a
los indígenas. Ser un indígena católico en ese entonces no era nada fácil.

JUAN DIEGO
Bueno (suspira). Al menos ya se puede ver la Iglesia desde aquí.

NARRADOR
Pero Juan Diego no perdía la esperanza. Aunque fuera difícil, creía que todo valía la pena con tal de seguir a Jesús. A veces hay dificultades en ser católico, ¿no crees? ¿Qué tipo de dificultades u
obstáculos enfrentas tú al seguir a Jesús?